PRIMER INFORME                         ¿Cómo llegar? ... Rutas de CDMX hacia el AIFA                 

Guía del Pasajero

AIFA, un Espacio Cardioprotegido

...''

La mitad de los eventos por muerte súbita son a consecuencia de un paro cardiaco. Por tanto, la capacidad de responder pronta y adecuadamente aumenta la probabilidad de sobrevivencia.

En el AIFA nos preocupa tu seguridad y contamos con la certificación de "Espacio Cardioprotegido" emitido por la Universidad la Salle Pachuca. Colocamos Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) a lo largo del Edificio Terminal de Pasajeros, para uso del personal entrenado, iniciando con la reanimación cardiopulmonar previo a la llegada de los servicios de emergencia.

¡Conéctate con Seguridad en la Red Wi Fi del #AIFA!

...''

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, tu seguridad en línea es nuestra prioridad. Por eso, te ofrecemos Wi-Fi oficial (AIFA_INFINITUM_FREE) gratis y protegido para que navegues con confianza mientras esperas tu vuelo.

Icono de ejemplo  Consejos para una conexión segura:

  Icono de ejemplo   Conéctate solo a nuestra red Wi-Fi oficial (AIFA_INFINITUM_FREE) gratis.
   Icono de ejemplo   Evita ingresar información personal o financiera en redes públicas.
  Icono de ejemplo   Desactiva la conexión automática a Wi-Fi.
  Icono de ejemplo   Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos.

  Icono de ejemplo   Sigue estas recomendaciones y disfruta de tu estadía conectado y seguro.

Derechos y obligaciones del pasajero

Los derechos y obligaciones de los pasajeros son los siguientes:

  1. Los pasajeros de alguna discapacidad tienen derecho a ser transportados por las aerolíneas del cual deben de establecer mecanismos para garantizar el transporte de personas con discapacidad, conforme a las medidas de seguridad operacional.
  2. El pasajero mayor de edad puede, sin pago de ninguna tarifa, llevar a un infante menor de dos años a su cuidado.
  3. El pasajero tiene derecho a un trato digno y a contar con un alto nivel de información, que le permita conocer sus opciones y tomar alternativas en caso de requerirlas.
  4. En caso de que exista retraso en relación con la hora de salida estipulada en el boleto y la causa sea atribuible al concesionario o permisionario, el pasajero será indemnizado y/o compensado.
  5. El pasajero tiene derecho a conocer los términos del contrato, así como los derechos de los que goza Los permisionarios y concesionarios deberán informar al pasajero, al momento de la compra del boleto, acerca de los términos y condiciones del servicio contratado, las políticas de compensación, así como los derechos de los pasajeros.

Cambios y cancelaciones voluntarias
Documentación para viajar, si perdí mi identificación.

Artículo 38 BIS del Reglamento de la Ley de Aviación Civil

  1. Presentar, a solicitud del concesionario o permisionario de transporte aéreo documentos oficiales de identificación física y vigente, tales como:
    1. Credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral, (INE);
    2. Pasaporte;
    3. Cartilla de identidad del servicio militar nacional;
    4. Cédula profesional;
    5. Credencial de servicios médicos emitida por una institución pública de salud o seguridad social,
    6. Credencial para jubilados o pensionados emitida por una institución de seguridad social;
    7. Credencial nacional para personas con discapacidad emitida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia;
Otros documentos oficiales, que por sí solos o con documentos complementarios, le permitan generar convicción sobre la identidad del pasajero.

Proceso para documentar

Proceso para documentar

  1. Antes de llegar al aeropuerto, no olvidar llevar identificación oficial vigente (pasaporte y Visa vigentes para vuelos internacionales) y la clave de reservación.
  2. Dirigirse al mostrador de la aerolínea con los documentos, clave de reservación y pase de abordar impreso.
  3. Dirigirse a los filtros de seguridad donde se revisará el equipaje de mano con rayos X. Coloca los artículos metálicos en la maleta o en las charolas para poder pasar el filtro. Para evitar contratiempos, consultar qué es lo que puedes subir al avión a través de la página de la aerolínea donde viajara.
  4. Identificar en el pase de abordar cuál es la puerta donde saldrá el vuelo. El pasajero deberá estar en la sala de última espera al menos 45 minutos antes de abordar en vuelos nacionales, y una hora antes en vuelos internacionales. Seguir las indicaciones brindadas por el personal de la aerolínea para que el abordaje sea más sencillo.

Equipajes y controles

Gusano Barrenador

Para mayor información o aclaración de dudas se comparten los siguientes medios de contacto:

  • Teléfono: (55) 59 05 10 00 Ext. 52508
  • Correo electrónico: oisaaifaterminal@senasica.gob.mx
  • Bebés, menores y embarazadas

    ...''
    Viajar con bebés

    En la mayoría de las aerolíneas es permitido viajar con un bebé a partir de los 7 días de nacido. Sin embargo, las políticas y condiciones para su viaje, así como el equipaje correspondiente va a depender de cada aerolínea. Te recordamos que en esta categoría se incluyen infantes hasta los 2 años cumplidos.

    ...''
    Menores de edad

    Las aerolíneas tienen la obligación de verificar que el pasajero menor de edad cuente con pasaporte y asegurarse de lo siguiente:

    1. Si viaja en compañía de alguna persona, que sea la que ejerza sobre el menor la patria potestad o tutela, conforme a los requisitos de la legislación civil.
    2. Si viaja solo o acompañado por un tercero mayor de edad distinto al que ejerce la patria potestad o tutela, debe presentar:
      1. El documento a través del cual quienes ejerzan la patria potestad o la tutela autorizan su salida del territorio nacional, otorgado ante fedatario público, o
      2. El documento emitido por autoridad facultada para ello. Dicho documento podrá ser el formato que para tal efecto establezca la autoridad migratoria mediante disposiciones administrativas de carácter general publicadas en el Diario Oficial de la Federación. (Formato SAM).
    ...''
    Mujeres embarazadas

    La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) recomienda viajar hasta las 36 semanas de embarazo cuando no se han presentado complicaciones. Sin embargo, cada aerolínea establece sus condiciones, pudiendo requerir de un certificado médico que acredite la posibilidad de viajar de la pasajera dependiendo la semana de gestación que determine.

    ...''
    Personas de la tercera edad

    Los adultos mayores de 60 años son considerados como personas de la tercera edad. La mayoría de las aerolíneas cuenta con servicio de acompañamiento para brindar una atención personalizada en su proceso de documentación, abordaje y durante el vuelo hasta llegar a su destino. Esto puede tener un costo adicional.

    Personas con discapacidad

    ...

    Si requieres una silla de ruedas desde el estacionamiento del AIFA recuerda que puedes solicitarla en los Módulos de Información del aeropuerto al teléfono 55 57 98 98 00 Ext 12003, 12004 y 12005. O con la aerolínea de tu preferencia.

    Pasajeros con necesidades médicas

    ...''

    Se recomienda consultar previamente a un médico para realizar un viaje en caso de contar con algún padecimiento o enfermedad. Toma en cuenta que, dependiendo la aerolínea, puede ser necesario presentar algún certificado médico para abordar, por lo que te recomendamos contactar a tu aerolínea previamente para conocer los detalles.

    Los medicamentos para uso personal están permitidos y pueden llevarse en el equipaje de mano, siempre y cuando la cantidad sea razonable a la necesidad del pasajero y de su itinerario. Se recomienda también contar con la prescripción médica correspondiente.

    Viaje con animales

    Requisitos para animales vuelo internacional: se encuentran previstas en las siguientes disposiciones.

    El transporte de animales domésticos deberá ser realizado en jaulas o contenedores, proporcionados por el pasajero, quien debe acondicionarlos con material absorbente, alimento y agua necesarios para el trayecto de que se trate, con las dimensiones y características siguientes:

    1. Sólo los animales de servicio, incluyendo perros lazarillos, así como los animales de apoyo emocional podrán viajar en la cabina de pasajeros, sin cargo alguno para el pasajero. Para tal efecto, el pasajero deberá sujetarse a las medidas de seguridad operacional aplicables, las cuales deberán informársele previamente por el concesionario o permisionario.
    2. No podrán ser transportados animales infectados, ya sea vivos o muertos.
    3. Los animales domésticos no podrán ser sedados por ningún motivo.
    4. El pasajero que realice el transporte de animales domésticos en las aeronaves de servicio al público de transporte aéreo de pasajeros debe cumplir con lo siguiente.
    5. Presentar original y copia del certificado de vacunación, expedido por un médico veterinario en papel membretado y con el número de cédula profesional, el cual deberá considerar la aplicación de la vacuna antirrábica con un año a partir de la fecha de aplicación y al menos 30 días antes de la fecha de vuelo y desparasitación no mayor a 6 meses tomando en cuenta la fecha de regreso del pasajero.
    6. Presentar original y copia de la carta responsiva por los posibles daños o la muerte del animal doméstico por causas no atribuibles al concesionario o permisionario.
    Animales en cabina
    ...''

    Respetando las condiciones de peso y dimensiones determinadas por cada aerolínea, El animal podrá viajar en el asiento del frente del pasajero, dentro de un transportador o contenedor adecuado.

    Animales documentados
    ...''

    El animal será transportada en la bodega del avión como parte del equipaje, dentro de su transportador o contenedor. También aplican pesos y dimensiones específicas dependiendo cada aerolínea.

    Animales de asistencia y apoyo emocional
    ...''

    Los animales que se permiten para apoyo emocional solo son "perros y gatos" (para más información consultar con tu aerolínea de preferencia) y aquellos animales que han sido entrenados especialmente para acompañar a personas con alguna discapacidad o bien aquellos que brindan un apoyo terapéutico a sus dueños. Pueden viajar en cabina y sin un transportador, además de que su transportación no tiene un costo adicional.

    banner1
    banner2