PRIMER INFORME                         ¿Cómo llegar? ... Rutas de CDMX hacia el AIFA   

¿Quiénes somos?

MISIÓN

Proporcionar la mejor experiencia que supere las expectativas de nuestros pasajeros, clientes y usuarios, mediante servicios que se distingan por su calidez, modernidad, seguridad y confort.


VISIÓN

Para el año 2032, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, creando un centro de gravedad para el desarrollo aeronáutico, económico, social e industrial de la región, basado en la infraestructura de una ciudad aeroportuaria integral.



SUBDIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA

Alcanzar los máximos estándares en la planeación, implementación y operación de los servicios aeroportuarios y complementarios para colocar al AIFA como referente nacional e internacional en la prestación de dichos servicios.

SUBDIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

Instrumentar las diferentes fases del proceso administrativo en materia de recursos humanos, materiales, financieros, informáticos y de servicios comerciales de manera eficiente y eficaz, para brindar servicios de calidad y seguros a los clientes y usuarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

OBJETIVO PRIORITARIO

Apoyar las acciones gubernamentales en materia de seguridad pública, bienestar social y desarrollo económico en beneficio de la población del país.

  • 4.2.1. Desarrollar la infraestructura para instalar el AIFA y su interconexión con el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
  • 4.2.2. Gestionar la constitución de una entidad paraestatal para la administración, operación y explotación del AIFA
  • 4.2.3. Contribuir con la construcción de la infraestructura del gobierno de méxico de obras sociales que permitan el progreso del país, en coadyuvancia con las demás instituciones públicas del país.


  • Transporte en lugar distinto
    Si, por causa de fuerza mayor o caso fortuito la aerolínea aterriza en lugar distinto al destino original, el pasajero tendrá derecho a ser trasladado en el medio de transporte más rápido que se encuentre disponible.
  • Transporte animales domésticos
    Los animales domésticos que sean trasladado por la aerolínea deben ser tratados de forma humanitaria, con medidas que disminuyan cualquier afectación durante el trayecto.
  • Equipaje El pasajero puede transportar como mínimo y sin costo 15 o 25 kg de equipaje documentado según la capacidad de la aeronave; así como 2 piezas de equipaje de mano que no excedan 10 kg. En caso de exceso y de acuerdo con la capacidad disponible, la aerolínea tendrá derecho a solicitar un pago adicional.
  • Pérdida o avería de equipaje
    Si el equipaje de mano sufre destrucción o avería, el pasajero tendrá derecho a una indemnización equivalente a 80 UMA’s; mientras que, para la pérdida o avería del equipaje facturado, la indemnización será equivalente a 150 UMA’s.
  • Pago de indemnizaciones
    El pago de las indemnizaciones al pasajero deberá realizarse dentro de los 10 días posteriores a la reclamación, excepto aquellas relacionadas con alimentos y hospedaje, las cuales deberán cubrirse cuando ocurra el retraso, demora o cancelación.
  • Politica de Calidad

    Política de Reducción de Emisiones de Carbono del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

    Terminal de carga doméstica

    Este edificio ofrece una solución integral con todos los componentes necesarios para una instalación de carga segura, moderna y previendo el espacio suficiente para su posible automatización. Cuenta con un diseño lineal, que se adapta al proceso de manejo de carga, desde la recepción del lado aire, clasificación, almacenamiento, y despacho a lado tierra. Dentro de sus instalaciones, sobre una superficie de 23,936 m2, se encuentran áreas administrativas y operativas, así como diferentes servicios y un estacionamiento y patios para maniobras.

    Terminal de carga y Aduanas

    Equipada con la tecnología más avanzada de seguridad para el transporte de mercancía nacional e internacional, esta terminal cuenta con 22 recintos fiscalizados y 8 posiciones MARS (Multi-Aircraft Remote Stands), en una superficie de 345,881 m2.
    Su finalidad es atender la necesidad de infraestructura para el manejo de mercancía de comercio exterior en la zona metropolitana, contando con la capacidad técnica y física para procesar toda clase de mercancías según el nicho de mercado de los operadores que participan en cada uno de los eslabones de la cadena logística, cumpliendo con la normatividad aplicable en materia aduanera y aérea.
    La terminal se encuentra optimizada para atender aviones cargueros con puerta de nariz (B-747-400) y tiene la capacidad de albergar contenedores de hasta 12 metros de largo.

    TERMINAL DE HELICÓPTERO

    Esta área abarca 15.7 hectáreas y consta de 3 edificaciones, 1 pista y 2 plataformas para aeronaves de ala rotativa. Dentro de sus instalaciones figura un hangar de mantenimiento y resguardo, una torre de control, SEI (Salvamento y Extinción de Incendios), un depósito para residuos peligrosos, lubricantes o solventes, y un estacionamiento.

    Terminal de combustibles

    Diseñada bajo las normas y estándares nacionales e internacionales, esta terminal tiene como función principal almacenar, controlar, suministrar y conducir hasta los puestos de aeronaves el combustible de aviación Jet-A.
    Su ubicación es al norte del predio del Aeropuerto y comprende un total de 10.66 hectáreas donde se encuentran 3 tanques de almacenamiento y distribución de combustible, así como áreas administrativas.
    Al igual que otras instalaciones dentro del AIFA, desde su diseño inicial se ha previsto del espacio necesario para una posible ampliación a futuro.

    Sistema de pistas

    El AIFA cuenta con 2 pistas civiles para despegues y aterrizajes que destacan por ser las más largas de la República Mexicana, con una longitud de 4.5 km. Entre ambas pistas existe una separación de 1,600 metros, de tal forma que puedan realizarse operaciones simultáneas en ambas pistas.
    Las pistas, plataforma, calles de rodaje y salidas rápidas en concreto hidráulico están equipadas con modernos sistemas de iluminación y ayuda a la navegación para aterrizajes y despegues seguros, aún en las condiciones más desfavorables de visibilidad.

    - 7 grados menos de temperatura en comparación a una pista de asfalto, según datos del laboratorio de calidad CEMEX, lo cual incrementa su eficiencia.

    - 17% más eficiente en despegues y aterrizaje por su coeficiente de rugosidad.

    - De 5-10 % de economía de combustible por la disipación de potencia entre motor y superficie de rodamiento.

    - Mantenimiento 70% más económico.

    FBO

    La Aviación General o FBO (Fixed Base Operator) es una instalación cuya finalidad es proporcionar una gama de servicios disponibles para la aviación general, tales como venta de combustible, mantenimiento y resguardo de aeronaves, alquiler y servicios de apoyo a los operadores, entre otros.

    El edificio terminal FBO se encuentra localizado en el lado oeste de la Terminal de Carga, en la Pista Norte, ocupando un total de 10 hectáreas y con un total de 23 posiciones en plataforma.

    MRO

    MRO

    Las bases de mantenimiento MRO (Maintenance, Repair and Operations) concentran todas aquellas operaciones necesarias para mantener las aeronaves en funcionamiento. Estas instalaciones dentro del AIFA están construidas sobre una superficie de 210,000 m2 y cuentan con 4 edificaciones, 2 plataformas para aeronaves de clave “C” a la “E” y 1 estacionamiento con 145 cajones.

    El total de posiciones en plataforma en esta área es de 18.

    APOC

    Contamos con un organismo operacional, responsable del seguimiento de las operaciones, control de slots, asignación de posiciones y registro de información de los vuelos, con la finalidad de optimizar el cumplimiento de los itinerarios y cuando se requiera realizar las coordinaciones correspondientes, ante cualquier situación imprevista que se presente, por lo que debes estar seguro de la puntualidad de tus vuelos.

    Terminal De Pasajeros

    Con 384,000 m2 de construcción y un total de 45 posiciones (28 de contacto, 12 remotas y 5 de plataforma abierta), este edificio tiene como función principal el procesamiento de pasajeros de salida y llegada, así como pasajeros de transferencia, tanto para vuelos nacionales como internacionales.

    Su diseño modular permite que el edificio pueda ampliarse y dar servicio a más pasajeros en el futuro.

    Por otro lado, es importante destacar que la terminal se encuentra edificada sobre 1,318 aisladores sísmicos para que en caso de un movimiento telúrico de gran magnitud se pueda operar de manera inmediata.

    La zona comercial tiene una superficie de 26,750 m2 y es una reminiscencia de un “Pueblo Mágico” de tal forma que su arquitectura captura los atributos simbólicos de cada rincón del país, para compartir con los pasajeros la esencia del territorio mexicano.

    Base aérea militar (BAM)

    Inaugurada el 1 de Febrero de 2021, la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía es parte del proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual mantiene operaciones tanto civiles como militares.

    Esta base es la más grande en México con un total de 3,741 hectáreas y sus diferentes instalaciones:

    • B.A.M. #1
    • Pista Militar, plataforma y Filmación.
    • Torre de Control de tráfico aéreo.
    • Centro Especializado de Entrenamiento.
    • Hangares de recogida.
    • Escuadrones de vigilancia aérea.
    • Terminal aérea militar.
    • Estación Meteorológica.
    • Servicios de Salvamento y Bomberos (S.S.E.I.)
    • Instalaciones Administrativas y Deportivas.

    CHECK - IN

    Contamos con dos modelos de facturación para pasajeros:

    El primero basado en mostradores tradicionales “check-in” (registro inicial) para uso doméstico e internacional con 100 mostradores tradicionales.

    El segundo modelo de facturación es mediante 40 quioscos de autoservicio para chek in (registro inicial).

    Además, con la finalidad de brindar la mayor facilidad al pasajero, se cuenta con 20 quioscos de autoservicio denominados “drop off” (entrega de equipaje), diseñados especialmente para los pasajeros que han realizado su “check in” (registro inicial) de manera anticipada por medio de páginas web, app’s de aerolíneas y/o quioscos de facturación autónoma.

    Pasillos telescópicos.

    TENEMOS TU COMODIDAD PRESENTE EN TODO MOMENTO

    Contamos con pasillos telescópicos que permiten el embarque y desembarque de pasajeros entre el edifico terminal y la aeronave.

    Además, cuenta con un sistema de aire acondicionado e iluminación que proporciona comodidad y confort a los pasajeros, su diseño evita que los pasajeros se encuentren expuestos a las condiciones meteorológicas adversas.

    El pasillo telescópico proporciona el servicio de GCU (planta externa de energía) y aire pre-acondicionado.

    Seguridad Operacional.

    GARANTIZAMOS TU SEGURIDAD EN TODO MOMENTO

    Contamos con las medidas de seguridad operacional con el objetivo conseguir la realización segura y eficiente de las operaciones en tierra en toda la zona restringida del recinto aeroportuario.

    Contamos con 16 oficiales de operaciones aeronáuticas los cuales serán encargados de realizar recorridos de supervisión en las pistas, calles de rodaje y plataformas para detectar daños, fallas averías, o cualquier situación dentro de la infraestructura aeroportuaria que ponga en riesgo la seguridad operacional.

    Aseguramos el cumplimiento de las medidas, normas y procedimientos para el tránsito de aeronaves, vehículos y personas en el área de movimiento para reducir el riesgo de la misma.

    Información de vuelos.

    PARA GANAR TU CONFIANZA Y VIAJES CON NOSOTROS

    Contamos con un organismo operacional, responsable del seguimiento de las operaciones, control de slots, asignación de posiciones y registro de información de los vuelos, con la finalidad de optimizar el cumplimiento de los itinerarios y cuando se requiera realizar las coordinaciones correspondientes, ante cualquier situación imprevista que se presente, por lo que debes estar seguro de la puntualidad de tus vuelos.

    Corredor cultural.

    Como un atractivo adicional dentro del aeropuerto y con el objetivo de que los pasajeros puedan vivir una experiencia diferente mientras esperan su vuelo o se encuentran en tránsito, se creó el primer corredor cultural de este tipo dentro de un aeropuerto a nivel nacional, compuesto por 3 espacios con alta carga histórica.

    Centro de convenciones

    Con una superficie de 3,835 m2 de construcción y un estacionamiento con capacidad de 315 cajones, esta instalación, tiene por objetivo ser una zona de soporte para los usuarios y empleados del área de servicios de apoyo al aeropuerto.

    Ex hacienda de Santa Lucía

    Encuentra un espacio social, cultural y de negocios dentro del complejo aeroportuario en la Ex Hacienda Santa Lucía, que contará con:

    • un Aula Magna para exposiciones de arte,
    • salas de conferencia,
    • salas de juntas,
    • biblioteca,
    • museo de sitio,
    • un área de co-working,
    debidamente equipada y con un ambiente relajado para elaborar tus proyectos; y ¿por qué no?, realiza eventos memorables en sus amplios jardines al exterior y en la Capilla.

    • Cuenta con un amplio estacionamiento para 250 vehículos.

    Contactos

    Modulos de información:

    Tel: 5557989800             Ext. 12003, 12004 y 12005
    Quejas, sugerencias y felicitaciones: calidad@aifa.aero

    Objetos perdidos:
    Tel: 5557989800             Ext. 13474
    !! Estamos para servirte ¡¡

    Preguntas Frecuentes

    Los documentos que deberás presentar para tu viaje dependerán del destino de tu vuelo.

    Si es un vuelo nacional: pase de abordar e identificación oficial.

    Si es un vuelo internacional: pase de abordar, pasaporte vigente, visa del país destino (dependerá de la política de cada país) y documentos migratorios según sea tu calidad de migrante.

    Para vuelos nacionales 2 horas antes y para vuelos internacionales 3 horas antes.

    Usualmente, el equipaje permitido en cabina es de 10 kg, mientras que para el equipaje documentado el peso oscila entre 20 y 32 kg. Sin embargo, el peso y la cantidad de equipaje con la que puedes viajar depende de cada aerolínea, así como la tarifa que hayas contratado. Para más información contacta directamente a tu aerolínea.

    Si provienes del extranjero y haces escala en México para tomar un vuelo nacional, deberás reclamar tu equipaje para pasar aduana. Sin embargo, si tu escala es solo como tránsito en un viaje internacional, tu equipaje documentado será entregado en tu destino final.

    Para presentar reclamos sobre equipaje documentado (destrucción, deterioro, retraso o perdida), dirígete de inmediato a los mostradores de tu aerolínea.

    Para presentar reclamos sobre equipaje documentado (destrucción, deterioro, retraso o pérdida), dirígete de inmediato a los mostradores de tu aerolínea.

    Sí, consulta nuestra sección de Guía del Pasajeros > Viaje con mascotas.

    banner1
    banner2